Los expertos son enfáticos en señalar que hábitos de vida conscientes son esenciales para mantener sano el organismo y cuidar el medioambiente. Los alimentos ultra procesados, como lo son los panes y pasteles producidos industrialmente; dulces o alimentos salados, como las papas fritas; bebidas; fideos o sopas instantáneas, entre otros; no solamente dañan la salud del cuerpo humano sino que traen consecuencias negativas para el ecosistema. Por eso es que la denominada "Dieta Planetaria" cada vez suma más adeptos.
De eso estuvimos conversando junto a Paolo Castro, director de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Central de Chile, en una nueva edición de #5TipsLive.
El experto aseguró que: "Gran parte de los alimentos que consumimos hoy día tienen características de procesamiento industrial, lo que significa que va a tener más aditivos, más envases, y un sin fin de cosas que no contribuyen al planeta, pero también puede que no contribuyan necesariamente a la salud de las personas".
Y entregó ejemplos de cómo saber cuáles son los alimentos ultra procesados. "En Chile encontramos este etiquetado que nos hablan de "altos en" y estos "altos en" están referidos justamente a los alimentos ultra procesados".
OTRAS RECOMENDACIONES:
- Reemplaza la carne por los huevos
- Prefiere vegetales de productores locales
- Disminuye el consumo de azúcar
- Aprovecha el agua potable