El director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Andrés Herrera, en conversación con Mucho Gusto, se refirió al acuerdo alcanzado con la empresa Enel, la que compensará a más de 800 mil hogares afectados por los masivos cortes de energía eléctrica que afectaron a la Región Metropolitana en agosto de 2024.

El monto total de la compensación alcanza los $17.059.475.015, beneficiando a aproximadamente 2,5 millones de personas que sufrieron interrupciones.

Ir a la siguiente nota

¿Quiénes serán compensados por los cortes de luz?

Herrera destacó la universalidad de las compensaciones, es decir, "todas las personas que tuvieron cortes desde una hora hasta 15 días van a recibir una compensación, y eso fue un punto que consideramos en términos de beneficiar a más de 800 mil familias".

 

Mega

 

 

Respecto a los montos a recibir por clientes, el director del Sernac indicó que se calculará de manera proporcional a la cantidad de horas o días que se estuvo sin suministro, tomando en consideración una base de información del propio organismo, la Superintendencia de Electricidad y Enel.

¿Cómo funcionará la compensación por los cortes de luz?

Sobre cómo se entregará esta reparación por parte de la empresa Enel, Herrera explicó que será a través de descuentos y abonos directos en la cuenta eléctrica una vez comience la implementación del acuerdo. "Si alguien tiene un crédito de $460.000, va a ir descontándose del consumo eléctrico. Si la familia tiene un consumo de $60.000, se le va a descontar $60.000 y va tener tarifa cero, luego el próximo mes se va a seguir descontando", detalló.

El director del Sernac recalcó que a esta compensación se suman dos adicionales: una por concepto de haber ingresado un reclamo formal en el organismo, cuyo monto alcanza los $11.000; y una segunda por acreditar daños, de un máximo de $18.000.

¿Cuándo comenzará la compensación por los cortes de luz?

De igual forma, destacó que el acuerdo debe ser sometido a una aprobación de un tribunal, "que es una un proceso relativamente rápido que debe durar un par de meses, para que se cumpla respecto de todos los consumidores, luego los consumidores van a tener un plazo de treinta días para de renunciar a este acuerdo si no les conviene, y luego viene la implantación"  .

Todo sobre Mucho gusto