La toma más grande de Chile comenzará su desalojo a fines de febrero. Así lo estableció la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que fijó para el jueves 27 la salida paulatina de sus habitantes. 

La llamada "megatoma de San Antonio" se extiende por 260 hectáreas y cuenta con cerca de 10.000 personas en su interior, quienes llegaron en plena pandemia al terreno que legalmente pertenece a la Inmobiliaria y Constructora San Antonio.

Ir a la siguiente nota

Inminente desalojo en toma con 10 mil habitantes

El abogado representante de la empresa es Diego Pereira, quien indicó a Mucho Gusto que frente a la decisión de la Corte, "se entiende que estas personas voluntariamente no se van a ir, no van a abandonar el terreno. Nosotros vamos a avanzar solicitando el auxilio de la fuerza pública, de Carabineros, para que podamos gestionar y coordinar los medios necesarios para lograr cumplir el fallo". 

Mucho Gusto / Mega

En respuesta, una de las dirigentas del campamento indicó que "no queremos nada gratis. Siempre se ha dicho en todas las entrevistas y en todos los comunicados que nosotros queremos aportar. Pero así como nosotros queremos aportar, que el Gobierno aporte la mitad que le corresponde". 

Sin embargo, pese a la necesidad habitacional de algunos residentes, Mega Investiga detectó hace un año que en la toma Cartagena se vendían viviendas con precios que fluctuaban entre los $2.600.000 a los $4.000.000. 

La delegada del Ministerio de Vivienda, Gloria Maira, declaró al matinal que "la Corte no dio a lugar en pedir más tiempo para tratar de afiatar la solución que estamos construyendo como ministerio, para hacer posible que los pobladores compren el terreno y que los dueños efectivamente puedan hacer el acto de venta".

Aún así, desde la inmobiliaria San Antonio se corroboró que "no cerramos las puertas a ningún tipo de negociación, siempre y cuando existan garantías serias y reales de que la operación se va a cumplir".

Todo sobre Mucho gusto