Este sábado 5 de abril se cambiará la hora en gran parte del territorio nacional, a excepción de las regiones de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y de Magallanes y la Antártica Chilena.
En el resto de regiones, las personas deberán atrasar una hora sus relojes cuando éste marque las 00:00 horas, por lo que quedará en las 23:00 horas nuevamente del sábado.
En Mucho Gusto, Karen Doggenweiler, José Antonio Neme y Jaime Leyton comentaron sobre este tema y analizaron los beneficios y consecuencias de la medida.
¿Por qué se cambia la hora?
Según palabras de Jaime Leyton, la razón por la cual se realiza este cambio de hora se debe a que "la medida original nace en el año 1968, a partir de esa tremenda sequía que tuvimos ese año, se buscaba un ahorro de energía. Después se empezó a ver por temas del impacto de la salud de las personas, especialmente los niños, amanece más temprano".
A raíz de lo anterior, José Antonio Neme expresó que no estaba a gusto con salir de su casa en la mañana a oscuras: "A mí me empieza a perturbar".
Asímismo, el meteorólogo comentó que para las personas es mucho más natural el horario de invierno, al cual pasaremos el sábado 5 de abril, opinión con la que ha estado de acuerdo varias veces Daniel Silva, periodista especialista en ciencia.
¿A qué hora amanecerá y atardecerá con el cambio de hora?
Según el sitio web del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), cuando comience el horario de invierno, el domingo 6 de abril amanecerá a las 6:59 horas, aproximadamente, en las regiones que cambiaron su horario.
Por otro lado, ese mismo domingo comenzará oscurecerse cerca de las 18:31 horas.
A medida que nos encaminamos al invierno, los días se hará cada vez más cortos, dado que tendremos menos horas de luz y se hará de noche más temprano.