Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Te gustan los ostiones? Tomás Vigneaux te enseña cómo es su cultivo en la Bahía de Tongoy

  • Por Agustín Brun

Tomás Vigneaux, conductor del programa Del Mar al Paladar de Mega 2, nos invita a descubrir en un nuevo capítulo el fascinante proceso detrás del ostión, uno de los mariscos más extraordinarios de Chile.

A lo largo del episodio, Vigneaux explora las técnicas de crianza y cultivo de este manjar del mar, así como las diversas formas en que se prepara y se disfruta en la gastronomía local. Una mirada profunda a la riqueza marina de Chile y su sabor único.

Ir a la siguiente nota

Para ello, Tomás viajó hasta la Bahía de Tongoy, un lugar emblemático donde se encuentran las linternas sumergidas en el mar, estructuras clave en el proceso de crianza de los mariscos.

"Lo primero que tengo que contarles es que, bajo nuestros pies, está lleno de linternas, que es el instrumento donde se lleva a cabo el proceso de engorda en el cultivo de ostiones", afirmó Tomás.

 

Linternas en Tongoy

 

Se cultivan 200 ostiones por linterna, reduciéndose a 20 tras la selección

"Estos que ven ahora están en etapa juvenil. Tienen algo así como seis meses, pero a lo largo del sector se pueden ver diversos tamaños, ya que en el tiempo que quedan en el agua pasan de medir diez milímetros hasta siete centímetros de diámetro para su cosecha", detalló sobre su crianza y tamaño.

 

Ostiones en Tongoy

En ese sentido, nos explica que hay un trabajo fundamental para la sobrevivencia de los ostiones en cultivo, debido a que a medida que crecen, requieren de más espacio para desarrollarse.

"Partimos con una densidad inicial de doscientos ostiones por piso, y lo que nosotros vamos a llegar a hacer según el calibre de la talla, en este caso, en cincuenta, en sesenta o en ochenta unidades por piso. Finalmente, para poder terminar con una opción de cosecha con veinte unidades por piso", afirmó Sandra Ogalde, cultivadora de la zona.

 

Ostión

 

Vale decir, las linternas contienen cientos de ostiones, pero conforme estos crecen, se realiza un proceso de selección, reduciendo progresivamente el número de unidades de este molusco en la estructura, para asegurar que puedan desarrollarse de manera óptima y cómoda.

Recuerda que puedes ver Del Mar al Paladar, todos los sábados a las 19:00 horas en nuestra segunda señal Mega 2.

Todo sobre Mega 2

Leer más de

Minuto a minuto