Fue llamada "La Reina del Rap en Quechua" por New York Times: Conoce a la representante de Perú, Renata Flores

  • Por Carol Eltit Ibaceta
Fue llamada 'La Reina del Rap en Quechua' por New York Times: Conoce a la representante de Perú, Renata Flores

Quedan pocos días para una nueva edición del Festival de Viña del Mar 2025, y con ello, la oportunidad de conocer a los artistas que competirán por la codiciada Gaviota de Plata, en la competencia Folclórica.

Para Renata Flores, representar a Perú es un honor que marca un hito en su carrera. “Estoy muy emocionada, contenta y feliz por la oportunidad. Me he estado preparando desde el año pasado porque "Kuti Tika" es una canción que es parte de mi segundo álbum”, asegura.

Ir a la siguiente nota

“Kuti Tika” significa “vuelve a florecer” en quechua. Sobre la inspiración de la letra, la intérprete señala que habla de la esperanza y de la resiliencia “a pesar de que nuestros pueblos han sufrido mucho, no han sido escuchados, de las injusticias, la desigualdad, la violencia política que se ha vivido y del conflicto armado”.

Asimismo revela que la historia se vuelve a repetir y que lamentablemente ha tenido que presenciar una masacre en su tierra natal ubicada en la sierra central del Perú, lo que para ella esta experiencia “ha sido un choque, volver a vivir lo que mi familia ha vivido” y que por esa potente razón escribió 'Kuti Tika' para "llamar a la resiliencia, la esperanza y a alzar nuestras voces para ser escuchados sin miedo de decir quiénes somos y de dónde venimos”.

Si bien reconoce que le intriga saber cómo recibirá esta canción el público de la Quinta Vergara, Renata afirma que “estoy feliz de representar a la mujer andina, a la mujer quechua hablante y dar este mensaje a todos” y a su vez “es muy bonito compartir esa emoción con la familia y con las personas de Ayacucho”.

Trayectoria Musical

Flores, considerada “La Reina del Rap en Quechua” por el diario The New York Times, inició su carrera musical a los 14 años; desde entonces se ha ganado el reconocimiento internacional por sus composiciones fusionando trap, pop urbano y música peruana. A los 16 años publicó su primer single "Mirando la misma luna". A los 19 estrenó su primer álbum "ISQUN" con el que ha recorrido distintos países a lo largo del mundo realizando presentaciones en Norteamérica, Europa y Sudamérica.

Forma parte de la lista de “100 latinas más influyentes del mundo” de la revista “¡Hola!”. Además, fue incluida dentro de las “50 mujeres más poderosas del Perú” por “Forbes”. En tanto, la compañía Spotify Colombia la eligió en julio del 2023 como embajadora Equal, un programa de esa plataforma enfocado en promover la escucha de mujeres artistas a nivel mundial y su imagen fue proyectada en la pantalla del Time Square en Nueva York.

Todo sobre Festival de Viña