Sala Calma y accesos inclusivos: Inauguran primera etapa de Plan de Sostenibilidad en la Quinta Vergara

Este viernes, Megamedia, la productora Bizarro y la Municipalidad de Viña del Mar inauguraron las obras inclusivas en la Quinta Vergara para el Festival Internacional de Viña del Mar.
Conscientes de los desafíos de inclusión y en el impacto del medioambiente, los organizadores presentaron la primera etapa del Plan de Sostenibilidad y espacios para la inclusión.
Ir a la siguiente notaLa alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, valoró que luego de más de 20 años el anfiteatro de la Quinta Vergara inició obras de desarrollo para adaptarse a la normativa, y así ser un espacio inclusivo.

"No tenía obras de desarrollo para poder adaptarse como un escenario primordial para la escena nacional, tampoco había tenido obras para adaptarse a la normativa y ser un espacio verdaderamente inclusivo", señaló.
Accesos inclusivos en la Quinta Vergara
En este sentido, destacó que esta primera etapa consta de la "adaptación para que personas en situación de discapacidad o movilidad reducida puedan llegar al anfiteatro. También adaptamos los espacios respecto del palco para hacerlos verdaderamente inclusivos y que personas, particularmente, en sillas de ruedas puedan estar acompañados".
Además, recalcó la importancia del desarrollo de la Sala Calma, un espacio diseñado para personas neurodivergentes y la remodelación "completa del backstage con nuevos espacios para que los grandes artistas puedan estar de manera cómoda".
"Esto se titula como un cambio de paradigma, siempre el Festival llegó y se realizó por seis días en la comuna de Viña del mar generando un gran alboroto para nosotros. Ahora el legado no dura seis días, sino que tenemos obras para toda la ciudad en materia de sostenibilidad, además nos vamos a hacer cargo de toda nuestra huella de carbono", agregó.



"Un paso firme hacia la inclusión"
Por su parte, el director ejecutivo de Megamedia, Javier Villanueva, afirmó que "este es un paso firme hacia la inclusión y la accesibilidad que nosotros como Megamedia lo tenemos en nuestro ADN".
"Nuestro propósito cuando tomamos esta concesión tenía que ver con cómo nosotros dejamos un legado en esta ciudad. Una de ellas ha sido cómo cambiamos este hermoso Parque Quinta Vergara y hacerlo más inclusivo y accesible a la población. Esto se suma a otras series de acciones como el lenguaje de señas durante la emisión que vamos a tener en Mega 2 en un 100%, para poder abrazar a las más de 800 mil personas que son sordo mudas en nuestro país", complementó.
Mientras que Paola Ferrero, directora de Megamedia Sostenible, señaló que "nuestra visión es poder darle la oportunidad a todas las personas que puedan asistir y disfrutar este evento, poder darle esta posibilidad a personas con movilidad reducida es un sueño cumplido".
"También tenemos acciones enfocadas al tema medioambiental, como la gestión de residuos, vamos a medir por primera vez la huella de carbono para hacer estrategia para los años que siguen", añadió.
Leer más de