Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Cómo saber si mi Isapre me debe devolver dinero?

  • Por Sebastián Paillafil
¿Cómo saber si mi Isapre me debe devolver dinero? ATON

A principios de diciembre, miles de cotizantes de Isapres comenzaron a recibir una devolución de montos, debido a descuentos indebidos, según lo establecido por la Corte Suprema y que fue regulado por la Ley Corta de Isapres.

Se trata de casi 1.200 millones de dólares que deben ser reembolsados a cerca de 700 mil afiliados y exafiliados.

Ir a la siguiente nota

¿A quiénes les corresponde la devolución de las Isapres?

La devolución corresponde a cotizantes que estaban en Isapres al 1 de diciembre de 2022 y que tras el cambio de Tabla Única de Factores de la Superintendencia de Salud, tienen dineros de cotizaciones a favor, entre el periodo del 1 de abril de 2020 y el 31 de agosto de 2024.

 

Archivo

 

¿Cómo son notificadas las personas sobre la devolución?

El plazo que tienen las administradoras privadas para notificar a los personas sobre la devolución del dinero, fue hasta el sábado 30 de noviembre.

De no haber sido notificado por correo o carta, se puede consultar en la Isapre correspondiente, a través de la página web respectiva o, eventualmente, en la Superintendencia de Salud (clic en enlace).

¿Cuáles son los montos y el plazo para las devoluciones?

Los montos que cada cotizante recibirá depende de cada caso, pues la Ley Corta de Isapres considera la devolución del dinero con un plazo de hasta 13 años para los menores de 64 años, de cinco años para personas entre 65 y 79, y de dos años para quienes sean mayores de 80 años.

Con esto en cuenta, las cifras van desde los $380 en adelante.

De igual forma, existe la posibilidad de optar por un “pronto pago”, con el cual el afiliado podría recibir el dinero en una sola cuota, pero negociando con su aseguradora. En este caso podría existir un descuento de hasta 30% de la deuda.

Todo sobre Isapre

Minuto a minuto