Tras alza del sueldo mínimo: Estos son los nuevos beneficiarios de la Asignación Familiar y Maternal

A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo aumentó a la cifra de $510.636. Para el cálculo se consideró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre julio y diciembre del año pasado, de 2,1%.
Junto con lo anterior, también se fijó el ingreso mínimo mensual para trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 años en $380.923. Mientras que para efectos no remuneracionales, el número quedó en $329.151.
El incremento del sueldo mínimo también generó un alza en diferentes beneficios económicos que entrega el Estado.

Estos son los nuevos beneficiarios de la Asignación Familiar y Maternal
Así es como del reajuste del sueldo mínimo también se determinó un aumento de forma proporcional de los tramos de la Asignación Familiar y Maternal.
Esto no quiere decir que haya un aumento en el monto de los beneficios, sino que crecen los tramos de ingresos que las personas deben percibir para obtenerlos, lo que ocasiona que nuevas personas puedan optar al aporte:
- Primer tramo: reciben $21.243 por carga aquellos cuyo ingreso mensual no exceda los $598.698.
- Segundo tramo: reciben $13.036 por carga aquellos cuyo ingreso mensual supere los $598.698, pero no exceda los $874.460.
- Tercer tramo: reciben $4.119 por carga los beneficiarios cuyo ingreso mensual sea superior a los $874.460, pero no supere los $1.363.858.



¿Cuáles son los requisitos para recibir la Asignación Familiar y Maternal?
La Asignación Familiar se otorga a los trabajadores dependientes, independientes, pensionados y pensionadas del país, por cada carga familiar reconocida. También lo reciben los beneficiarios del Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años, del Subsidio de Cesantía, del Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL), del Fondo de Cesantía Solidario, entre otros.
Mientras que la Asignación Maternal es recibida por trabajadoras embarazadas y los trabajadores cuyo cónyuge, siendo su carga, esté embarazada.
¿Cómo conocer la fecha de pago?
En caso de ser beneficiario de alguno de estos dos beneficios, puedes consultar la fecha de pago en la plataforma habilitada por ChileAtiende (clic aquí) e ingresando tu RUT.