Más de $94 mil millones disponibles en acreencias bancarias: Así puedes revisar si tienes "dinero olvidado"

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó este lunes 7 de abril el listado actualizado de "Acreencias Bancarias Afectas a Caducidad", con la información entregada por los bancos y cooperativas de ahorro y crédito.
Se trata de recursos económicos que están depositados en instituciones financieras y que no han sido cobrados, o no registran movimientos en un período de dos años.
Según la información recopilada por la CMF, a través de sus procesos normativos, en 2025 se contabilizaron 117.156 acreencias en 19 instituciones supervisadas, las que suman $94.444 millones.

¿Cómo funcionan las acreencias bancarias?
Según establece el artículo 156 de la Ley General de Bancos, tras dos años en que una cuenta no tenga movimiento, o una acreencia no sea cobrada, la empresa bancaria tendrá la obligación de elaborar un listado con estos antecedentes, para luego ser informada mediante una publicación en el Diario Oficial y a la CMF.
En caso de que los dineros no sean cobrados luego de tres años de publicada la lista, la institución financiera deberá entregar los recursos a la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, entidad responsable de distribuirlos entre las distintas estaciones de bomberos del país.



¿Cómo saber si tengo acreencias bancarias?
Si deseas conocer si tienes dinero por cobrar en alguno de los bancos presentes en el país, solo debes ingresar al Buscador de Acreencias Bancarias de la CMF (clic aquí):
- Una vez en el sitio web, debes escribir tu nombre o de la empresa.
- Como consecuencia, se desplegará la información correspondiente (RUT del titular de las acreencias, banco, monto y tipo de moneda, tipo de acreencia y fecha de origen de acreencia).
Leer más de