Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Se puede comer pollo y otras carnes blancas en Semana Santa?

  • Por Matías Rivera
¿Se puede comer pollo y otras carnes blancas en Semana Santa? Pexels

Durante estos día se conmemora Semana Santa en Chile y en el resto del mundo, y de inmediato surgen algunas tradiciones típicas de esta época del año. 

Una de las más recordadas, y más polémicas para algunas personas, es que no se debe consumir carnes rojas durante la celebración de Semana Santa, según la tradición cristiana.

Ir a la siguiente nota

¿Se puede comer pollo y otras carnes blancas en Semana Santa?

La tradición menciona que las carnes que se deben evitar durante Viernes Santo son las carnes rojas, es decir, vacuno, cerdo y caballo. Sin embargo, existe la duda respecto al pollo y el resto de las carnes blancas como pavo, conejo y pescados.

En concreto, no hay una especificación clara de si las carnes blancas se deben evitar durante estas fechas de conmemoración, pero aquellos apegados a las tradiciones cristiana suelen dejar de comer también este tipo de carne. 

 

Carne
Pexels

 

¿A qué se debe la tradición de no comer carne en Semana Santa?

Para conocer sobre esta tradición hay que viajar hasta las raíces fundacionales del cristianismo, donde se ve la abstención y penitencia como una de las formas para acercarse a Dios.

Por lo tanto, el no comer carnes rojas en Viernes Santo nace desde el cristianismo, donde el Derecho Canónico menciona que los fieles tendrán que dedicar tiempo especial a la oración, obras de piedad y caridad, así como ayuno y abstinencia.

Asimismo, algunos expertos mencionan que en la antigüedad la carne era un lujo y parte de los grandes banquetes de festejos, muy alejado de lo que se conmemora en Semana Santa.

Todo sobre Semana Santa

Minuto a minuto