Mil misas por su alma: Salfate examinó el testamento original de La Quintrala en el Archivo Histórico Nacional

Juan Andrés Salfate se quiso adentrar en la historia de una de las mujeres más nombradas en la historia nacional. Se trata de Catalina de los Ríos y Lisperguer, más conocida como La Quintrala.
De Paseo tuvo acceso al Archivo Histórico Nacional, donde se guarda el testamento que dejó la mítica latifundista al morir en 16 de enero de 1665. El texto está al interior de una bóveda, considerado como un tesoro por la entidad.
Conservado con una película que impide el paso de agentes que puedan deteriorar el papel y manipulado con guantes para que la grasa de los dedos no se impregne en las frágiles hojas, el testamento de Catalina de los Ríos se mantiene con más de 350 años de antigüedad.




"Primeramente, encomiendo mi alma a Dios, nuestro señor, que la crió y redimió con su preciosa sangre y el cuerpo a la tierra de que fue formado y mando que mi cuerpo sea sepultado en el convento de Sr. San Agustín de esta ciudad", solicitó en su última voluntad.
De hecho, los monjes agustinos fueron beneficiarios del remate de sus bienes y a ellos les pagó por mil misas por su alma y la de sus familiares.
Leer más de
Más Mejores momentos
-
El mamífero más bello del mundo: Cote Quintanilla conoce a estos animales en el Buin Zoo en De Paseo
-
¡A pie pelado!: Tita Ureta lo da todo en Colchagua y pisa uvas al estilo tradicional en De Paseo
-
Más de 150 animales rescatados: De Paseo conoce la historia de Elba Muñoz y el Centro de Primates Peñaflor
-
Programa De Paseo fue testigo de exploración de naufragio en el fondo del mar gracias a dron
-
Con barco traccionado por caballos: Tita Ureta sorprendió en inicio de "De Paseo" desde el mar en Horcón
-
Tita Ureta se sumerge a 30 metros en busca de una embarcación en De Paseo