¿Qué es una parálisis facial? Neuróloga explica los síntomas del problema de salud que sufrió Pamela Díaz
La doctora Evelyn Benavides, neuróloga de la Clínica Las Condes, se refirió al repentino problema de salud que afectó a Pamela Díaz, quien debió dejar sorpresivamente un programa de televisión en vivo.
De acuerdo a las últimas informaciones, la comunicadora sufrió una parálisis facial leve que se habría producido por un cuadro de estrés.
¿Cuáles son las causas de la parálisis facial?
En conversación con Mucho Gusto, la neuróloga explicó que este tipo de complicaciones tienen dos causas, que tienen que ver con que "viene de adentro del cerebro porque hay una lesión en un núcleo, donde se inicia este nervio que inerva los músculos de la cara, o es algo periférico que está afuera del cerebro y que altera el camino de este nervio”.

La especialista destacó que en general "es más por estrés o por un virus", dado que bajan las defensas y "eso hace que nos haga más propenso a infecciones virales de distintos tipos de virus, y en algunas ocasiones un virus en específico puede atacar un nervio facial que hace que se paralice un lado completo de la cara".



¿Cómo identificar y tratar una parálisis facial?
Benavides señaló que por lo general se comienza con los síntomas dos o tres días antes, como "molestias detrás de la oreja (...) pero a veces no se siente nada, se siente el gusto raro y empiezas a salivar o te empieza a llorar el ojo de este lado".
"Es común y sobre todo en personas que tienen algunos factores de riesgo de bajas defensas, por ejemplo, gente que es diabética, pero puede pasarle a cualquier persona", sostuvo.
Respecto al tratamiento, la doctora indicó que se inicia con el suministro de antiinflamatorios, aunque el paciente "tiene que hacer hartos ejercicios, como muecas con la cara, usar globos, soplar velas, comer chicle por ese lado y cuidar el ojo, usar gotas para que no tenga problemas", asegurando que la mayoría de las personas se recupera en un 100% dentro del primer mes.
Leer más de