Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Perito forense apunta a intervención de terceros en muerte de Gervasio: "Signos de asfixia por estrangulación"

  • Por Sebastián Paillafil

Luis Ravanal, perito forense encargado de la segunda autopsia del fallecido cantante uruguayo Gervasio, se refirió a los errores del primer informe y la evidencia que podría confirmar la intervención de terceros en su deceso en 1990.

El experto apuntó en Mucho Gusto a las contradicciones entre la autopsia inicial y la llevada a cabo en 2015, donde se señalaba, en primera instancia, que era una muerte por ahorcamiento, pese a que el informe y las fotografías del cadáver daban cuenta también de signos de estrangulación.

Ir a la siguiente nota

Los nuevos antecedentes en segunda autopsia de Gervasio

"En este caso, hay signos que son concordantes con una maniobra de asfixia mecánica dentro del contexto de una estrangulación y no por ahorcamiento", asegurando que "evidentemente habían numerosas inconsistencias" en la primera autopsia.

 

Mega

 

 

Ravanal detalló que en la autopsia realizada junto al Servicio Médico Legal (SML) en 2015 detectó dos patrones distintos de lesiones del cuello. "Un patrón de marcas, por ejemplo, un surco completo a nivel cervical que es típico de la estrangulación, que no concuerda con el mecanismo de ahorcamiento. Y el patrón también superpuesto que deja la marca del ahorcamiento", indicó.

Sin embargo, precisó que el patrón de ahorcamiento "no tiene signos de vitalidad, es decir, no aparecen y no hay lesiones".

"El ahorcamiento tiene la particularidad de que deja un surco incompleto y hay un punto donde se interrumpe. En este caso, el primer informe de autopsia ha descrito un surco completo y contrastado con los registros fotográficos que vemos que, aparte de ese surco completo, existen surcos superpuestos incompletos. Y, por lo tanto, hay dos mecanismos", explicó.

Asimismo, el perito forense destacó que "a nivel del cuello hay un hueso que se llama hioide, que es pequeño y habitualmente se fractura en los ahorcamientos. El primer informe de autopsia describe que había una fractura bilateral. Sin embargo, al practicar la segunda autopsia en los restos que quedaban de este hueso, estaba completa la rama".

Ravanal acusó que sumado a esta inconsistencia y, luego de realizar una segunda inspección, encontró el hueso fracturado, por lo que una perito antropóloga del propio SML confirmó que se habría realizado post mortem, es decir, alguien intervino la pieza ósea.

Este artículo informa un proceso judicial en curso, por lo que los involucrados no deben ser considerados culpables hasta que la justicia lo determine.

Todo sobre Mucho gusto

Leer más de

Minuto a minuto