"Que paguen por lo que hicieron": Viuda de carabinero desestima pena de muerte y apunta a penas más altas
El debate sobre la pena de muerte resurgió en la escena política chilena, luego de que los candidatos presidenciales Evelyn Matthei y Johannes Kaiser invitaran a abrir una conversación sobre restablecer el tema tras el violento crimen ocurrido en Graneros, donde un matrimonio fue asesinado al interior de su casa.
En esa misma línea, el panel de Mucho Gusto instaló el asunto este lunes, a raíz de la audiencia de formalización de Tomás Antihuen Santi, el último prófugo por el triple homicidio de carabineros en Cañete, el 27 de abril de 2024.
Viuda de mártir de carabinero
Nancy Miranda, integrante de la Agrupación de Mujeres Viudas de Carabineros, quien conversó con el matinal de Mega, se mostró reacia a esta propuesta que se ha empujado con tanta fuerza por candidatos de oposición, apuntando al endurecimiento de las penas.

"No sé si matarlo sería lo mejor, una pena de muerte yo creo que es darle más, no sé, más descanso. Yo creo que deberían ser penas más altas, presidio perpetuo, para que ellos, de una u otra manera, se desgasten y paguen lo que realmente hicieron", expresó.



"Si le hacemos una pena de muerte, la verdad que va a ser eso y vamos a tener nosotros una persona más en nuestra cabeza que murió", agregó.
Miranda afirmó que "en el caso de mi esposo (Yonny Novoa Leal), a esta persona le dieron 15 años porque cometió un intento de homicidio y terminó con un homicidio, y por lo de mi esposo le dieron solo 7 años. Entonces, no puede ser que sean tan bajas las penas. yo tengo el susto, que el día de mañana ese tipo salga, y ¿a quién va a buscar quién lo tiene preso? Nancy Miranda".
Leer más de