"Le pasó por encima": Vocera de familias de pescadores desaparecidos apunta a choque entre embarcaciones
Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladores del Maule y vocera de las familias de los siete pescadores artesanales desaparecidos tras el hundimiento de una lancha en Coronel, región del Biobío, afirmó que existen las pruebas necesarias para determinar que el accidente se produjo tras una colisión con otra embarcación.
Los tripulantes que viajaban en la lancha "Bruma" permanecen desaparecidos desde el pasado domingo, mientras que ya se encontraron restos de la nave al noroeste de la isla Santa María, pero sin la balsa salvavidas.
El que habría colisionado a la lancha es el barco pesquero "Cobra", que pertenece a la empresa Blumar. Tras los peritajes se hallaron trazos de pintura y algunos restos de la embarcación "Bruma" que quedaron en la parte de la hélice de "Cobra".

Acusan que barco pesquero habría colisionado con lancha "Bruma"
Según aseguró Claudia Urrutia, en conversación con Mucho Gusto, estos hallazgos, sumado al track de navegación, les hace estar "absolutamente seguros" de un choque entre ambas naves.
Además, aseguró que las familias acusan una intencionalidad por las rencillas de la empresa Blumar con los pescadores artesanales de la región del Maule, junto con su historial de pesca desleal, pues, en 2015, fue sancionada "por tener 1.200 toneladas de harina de pescado que aparecieron mágicamente en sus plantas y eso significa 4.800 kilos de pescado fresco".



"(La destrucción) es total, por eso es que ayer cuando encontramos el techo de la lancha y los fierros todos doblados, nos damos cuenta que esta cuestión lo hizo pebre, y cuando el fiscal dice que encontraron restos en la hélice, eso significa que le pasó por encima y la destruyó completamente por eso", sostuvo.
"La Armada dice que el robot va a dar cuenta de cómo está destruida, si quebró totalmente la quilla. Entonces, ¿de qué me quieren estar diciendo que eso no es así? Es total", sentenció.
Leer más de