"Supermanzana Barrio Meiggs": El gran proyecto de locatarios con el que buscan recuperar el sector
Por años el Barrio Meiggs fue el principal sector comercial mayorista y minorista de Santiago, sin embargo, hoy la realidad es totalmente distinta: balaceras, asaltos, riñas entre los propios comerciantes ambulantes y muchos toldos azules, son parte del entorno.
Con el objetivo de poner fin al comercio informal y a la delincuencia, locatarios propusieron un plan de cambio urbano para el barrio, el cual supondría un fuerte compromiso e inversión.
¿Qué es la "Supermanzana Barrio Meiggs"?
Se trata del "Proyecto Supermanzana Barrio Meiggs", piedra angular del Plan Maestro que impulsa la Asociación para el Desarrollo del Barrio Meiggs y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica.

Adolfo Numi, presidente de la asociación, afirmó, en conversación con Mucho Gusto, que "la 'Supermanzana' no es un gusto estético que nos estemos dando nosotros. Entendemos que para enfrentar el problema de la seguridad, el urbanismo tiene mucho que aportar".
El plan busca replicar proyectos aplicados en ciudades como Lima, Medellín y Buenos Aires, con la transformación de paseos peatonales en las 11 cuadras que constituyen el perímetro de las calles Alameda, Exposición, Grajales y Bascuñán Guerrero.



Nicolás Yopo, encargado del proyecto, indicó que "hoy día el barrio uno no lo puede recorrer, es complicado. Se hace difícil para la fiscalización, se hace difícil para las autoridades poder ir y poder apoyar en el tema, y la idea es que con el despeje del barrio, hoy día podamos tener mayor seguridad".
Además, trae consigo otra llamativa propuesta: la creación de espacios de comercio temporal.
Llevar esta propuesta a la realidad no es nada fácil, puesto que su presupuesto es de 26 millones de dólares, por lo que desde la asociación imploran un compromiso efectivo de las autoridades.
Leer más de