Investigación de pescadores desaparecidos: Cuestionan razones por las que el barco "Cobra" no puede zarpar
La mañana de este jueves en Mucho Gusto, abordamos los nuevos antecedentes en torno al naufragio de la lancha "Bruma" y la desaparición de sus siete tripulantes en la costa de Coronel, región del Biobío.
Las primeras diligencias se han centrado en el barco pesquero "Cobra", de la empresa Blumar, nave que habría chocado con "Bruma", puesto que se posicionó en el área donde estaba fondeada y, además, se hallaron trazos de pintura y algunos restos de la embarcación menor en la parte de su hélice.
En este momento, la embarcación se encuentra con su zarpe suspendido, pero no por orden del Ministerio Público por la investigación de este caso, sino más bien por reparaciones en su casco.

"No se ha tomado ninguna decisión al respecto"
Según constató Mucho Gusto, "Cobra" se encuentra atracada en el Puerto San Vicente, en Talcahuano, donde se ve con daños en su proa
Esta situación causó extrañeza en el panel del matinal, quienes cuestionaron su libertad de movilización.
"Si tiene cola, tiene oreja, ladra y mueve la cola cuando usted llega, me imagino que estamos hablando de un perro. Entonces, me pasa en este caso que los pescadores entregan antecedentes, todo parece indicar que efectivamente impactaron, estamos viendo que efectivamente la coraza tiene restos de pintura y no se ha tomado ninguna decisión respecto del 'Cobra' y su tripulación", señaló José Antonio Neme.



Por su parte, Erick, uno de los dirigentes de pescadores artesanales de la zona, expresó que "para nosotros es muy complejo, es muy complejo. ¿Cómo se le ocurre que tiene que reparar el casco para que salga? ¿Por qué? Porque debe tener algunos rasguñones, tiene que quedar detenido. Si nosotros cuando cometimos un error, nos dejan detenidos, nos toman a investigación, no entregan el vehículo".
Leer más de